TRIO de GUITARRAS
«Cucurrucucu paloma» es una canción de México escrita por Tomás Méndez e introducida por Lola Beltràn en el film Cucurrucucu paloma.La melodía ha sido tocada también por otros artistas como Franco Battiato, Caetano Veloso, Rocío Durcal,… y aparece en muchas películas como The last sunset, Happy together, Habla con ella… Aspectos técnicos: Cambios de posición, Posiciones altas, Acordes,…
La Cueca Boliviana, es la expresión musical, poética y coreográfica mas representativa de la identidad cultural boliviana; está presente en casi todas las regiones del territorio boliviano guardando su esencia. Aspectos técnicos: Índice y medio: Pulsación «Apoyando». Arpegios de tres dedos. Notas simultáneas en cuerdas adyacentes.Pulgar: Melodía en cuerdas graves.Cambios de posición.Media cejilla. Percusión sobre tapa y aros. Incluye Bajo opcional.
DÚO DE GUITARRAS
Esta melodía fue compuesta por el músico Daniel Alomía Robles. En el 2004, la composición musical fue declarada por parte del gobierno de Perú, como Patrimonio Cultural de la Nación porque su difusión es tema de evocación, inspiración y añoranza sobre la majestuosidad del Imperio de los Incas.
Índice y medio «Apoyando» y «Tirando». Arpegios y acordes de dos y tres dedos (p,i, m) Pulgar melodía en graves. Cambios de posición.
Esta melodía, convertida extraoficialmente en himno del Perú, pertenece a una zarzuela peruana, cuya música fue realizada por el compositor peruano Daniel Alomía Robles en 1913.
Pulsación «Apoyando» Diseños melódicos. Cambios de posición. Pulsación «Tirando» Combinación de pulgar con índice y medio. Válido para orquesta de guitarras. Guitarra bajo opcional.
DÚO DE GUITARRAS:
«El día que me quieras» es una famosa canción con música compuesta por Carlos Gardel y letra de Alfredo Le Pera. Fue tema principal de la película homónima, dirigida por John Reinhardt bajo la producción de Paramount. Cambios de posición, cejillas, ligados ascendentes y descendentes, arrastres, acordes.
«El día que me quieras» Partitura para voz (soprano o tenor) con acompañamiento de guitarra. Válido para instrumento melódico (Flauta, violín,…) y guitarra.
«El pájaro chogüi», para trío de guitarras. Guillermo Breer, nacido en Argentina y conocido en el mundo artístico como Indio Pitaguá, compuso esta canción inspirada en una de las tantas leyendas que circulan en Paraguay. Guitarra bajo (opcional) Válido para orquesta de guitarras.
Partitura para dúo de guitarras de «Escorregando», obra compuesta para piano en 1925 por Ernesto Nazareth. Compositor y pianista brasileño, considerado uno de los grandes nombres del choro, “el Scott Joplin de Brasil”.
«Guantanamera» es una conocida canción popular cubana. La letra más conocida, adaptada por Julián Orbón, está basada en las primeras estrofas de los Versos sencillos, del poeta cubano José Martí. La composición musical se atribuye oficialmente a José Fernández Díaz, más conocido como Joseíto. La canción ha sido adaptada y grabada en muchas versiones.
«Apoyando» y «Tirando». Arpegios y acordes de dos y tres dedos (p,i, m) Pulgar melodía en graves.Cambios de posición. Harmónicos naturales.
CUARTETO de GUITARRAS
«La bamba» es una canción tradicional mexicana de autor anónimo. Pertenece al género musical denominado son jarocho. Ha obtenido éxito a escala mundial, y fue el tema musical de la película «La bamba» que narraba la vida de Ritchie Valens. Con bajo opcional, Válido para orquesta de guitarras.
TRIO DE GUITARRAS
«La Bikina» es una famosa canción mexicana compuesta por Rubén Fuentes en 1964. Esta canción es mundialmente reconocida y ha sido interpretada por multitud de artistas. Mano derecha: Indice y medio «Apoyando» y «Tirando». Acordes y arpegios. Mano Izquierda: Cambios de posición. Válido para orquesta de guitarras. Guitarra bajo opcional.
DÚO DE GUITARRAS
Indice y medio Apoyando y Tirando. Pulgar en diseños melódicos. Acordes de dos notas (i,m).Arpegios de dos y tres dedos(p, i, m)Cambios de posición.
https://t.co/PTpuRNJ9Lq LA CUCARACHA (MEXICO) by guitar duo sheetmusic. Very easy. Get the score http://t.co/lfeXbuY2i9
guitarraul (@defrutosraul) octubre 2, 2015
«Las mañanitas» es una canción tradicional mexicana de origen desconocido. Suele cantarse en fiestas de onomásticos. En México, las versiones más populares son las interpretadas por Pedro Infante y las de mariachi.
Cambios de posición, registro melódico en cuerda 4, línea de bajos y acordes de dos y tres notas en guitarra acompañamiento (guitarra 3),…
VOZ y GUITARRA
Manha do carnaval fue compuesta en 1959 para la película Orfeo negro de Marcel Camus, y es una de las canciones brasileñas más conocidas.
Letra: Antônio Maria (1921 – 1964) Música: Luiz Bonfá (1922 – 2001) Válido para instrumento melódico (Flauta, violín,…) y guitarra.
Partitura para trío de guitarras del bolero «María Elena» también conocido como «Tuyo es mi corazón» escrito por Lorenzo Barcelata. Ha sido versionado por infinidad de artistas, entre las más famosas está la versión instrumental de «Los Indios Tabajaras» grabada en 1963 con la firma RCA.
Con bajo opcional, Válido para orquesta de guitarras.