«Canarios» es una obra musical del compositor español Gaspar Sanz, originalmente escrita para guitarra sola en el siglo XVII. Esta pieza es una danza vigorosa y alegre, caracterizada por su ritmo animado y su melodía contagiosa. En la adaptación para trío de guitarras, cada parte asume un rol específico, combinando para recrear la riqueza armónica y la textura de la pieza original. La interacción entre las tres guitarras crea un efecto de polifonía que enriquece la interpretación y resalta la belleza de la composición.
Cambios de posición. Acordes y arpegios de tres notas. Ligados ascendentes. Notas simultáneas en cuerdas adyacentes. Media cejilla.
TRIO de GUITARRAS
«Cielito lindo» es una canción tradicional mexicana, compuesta en 1882 por el mexicano Quirino Mendoza y Cortés, quien se inspiró en su esposa. La canción, usualmente acompañada de mariachis, ha sido parte del repertorio de importantes figuras folklóricas como Pedro Vargas y Luis Aguilar. Esta canción es un símbolo informal de México. Válido para orquesta de guitarras. Con bajo opcional.
«Tema de Amor» de la banda sonora de la película «Cinema Paradiso» estrenada en 1988. La música fue escrita por Ennio Morricone y su hijo Andrea. Cambios de posición, ligados, cejillas,…Arpegios y acordes. Combinación de pulgar con índice.
City of Stars es el nombre de una canción interpretada por Ryan Gosling y Emma Stone de la película «La La Land» de 2016. Fue la ganadora en los Premios Oscar y en los Premios Globos de Oro como Mejor canción original y también triunfo en los Critics’ Choice Movie Awards como la Mejor canción. Su compositor es Justin Hurwitz.
Cambios de posición, posiciones altas, cejillas, arpegios,… Válido para orquesta de guitarras, con bajo opcional.
TRIO de GUITARRAS
«Cucurrucucu paloma» es una canción de México escrita por Tomás Méndez e introducida por Lola Beltràn en el film Cucurrucucu paloma.La melodía ha sido tocada también por otros artistas como Franco Battiato, Caetano Veloso, Rocío Durcal,… y aparece en muchas películas como The last sunset, Happy together, Habla con ella… Aspectos técnicos: Cambios de posición, Posiciones altas, Acordes,…
La Cueca Boliviana, es la expresión musical, poética y coreográfica mas representativa de la identidad cultural boliviana; está presente en casi todas las regiones del territorio boliviano guardando su esencia. Aspectos técnicos: Índice y medio: Pulsación «Apoyando». Arpegios de tres dedos. Notas simultáneas en cuerdas adyacentes.Pulgar: Melodía en cuerdas graves.Cambios de posición.Media cejilla. Percusión sobre tapa y aros. Incluye Bajo opcional.
2,95€El precio original era: 2,95€.0,00€El precio actual es: 0,00€.
TRÍO DE GUITARRAS
Gaspar Sanz escribió en 1674 su libro «Instrucción de música sobre la guitarra española», en el cual se incluyen esta danza popular «danza de las hachas», escrita para guitarra sola en estilo punteado. Aquí se presentan en un arreglo para Trío de guitarras, válido también para orquesta de guitarras.
TRIO de GUITARRAS
Donna Donna, es una canción escrita en yiddish por el escritor Aaron Zeitlin sobre una música de Sholom Secunda.
Compuesta para la pieza Esterke (1940-41), la letra describe la condición de un pequeño ternero atado que conduce al matadero y es un paralelo con la situación de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
La palabra aparentemente sin sentido Dona es una abreviación de Adonai (Dios). Muy fácil. Ideal para dos alumnos y profesor.
«Dream a Little Dream of Me» es una canción atribuida a Fabian Andre y Wilbur Schwandt. Fue grabado por Wayne King y su orquesta, cantada por Ernie Birchill el 8 de febrero de 1931 y publicada por Victor Records. Después fue notablemente cantada por Doris Day, Louis Armstrong y Ella Fitzgerald.
Aspectos técnicos: Cambios de posición, ligados, cejillas,… Válido para orquesta de guitarras, con bajo opcional.
El carnaval de Venecia es un tema popular veneciano sobre el que Paganini realizó sus variaciones para violín y orquesta Op. 10 Diseños melódicos. Cambios de posición. Combinación de pulgar con índice y medio.
Esta melodía, convertida extraoficialmente en himno del Perú, pertenece a una zarzuela peruana, cuya música fue realizada por el compositor peruano Daniel Alomía Robles en 1913.
Pulsación «Apoyando» Diseños melódicos. Cambios de posición. Pulsación «Tirando» Combinación de pulgar con índice y medio. Válido para orquesta de guitarras. Guitarra bajo opcional.
«El pájaro chogüi», para trío de guitarras. Guillermo Breer, nacido en Argentina y conocido en el mundo artístico como Indio Pitaguá, compuso esta canción inspirada en una de las tantas leyendas que circulan en Paraguay. Guitarra bajo (opcional) Válido para orquesta de guitarras.