VOZ (Soprano) y GUITARRA
Ave verum corpus es un pequeño motete musical compuesto por W.A. MOZART sobre el breve himno eucarístico homónimo que data del siglo XIV. Tiene el número KV618.
Su valor radica en su simplicidad y belleza.
GRATIS
DÚO de GUITARRAS
La suite Dolly, Op. 56 es una colección de piezas para piano a cuatro manos compuesta por Gabriel Fauré. Consta de piezas cortas escritas o revisadas entre 1893 y 1896, para celebrar cumpleaños y otros acontecimientos en la vida de la hija de la amante del compositor. Berceuse, es la primera pieza de la suite. Cambios de posición, registro agudo, acordes, arpegios,…
Bésame mucho es una de las canciones más populares del repertorio latinoamericano. Fue compuesta por la mexicana Consuelo Velázquez en el año 1932, cuando tenía 16 años de edad. Muy pronto se convirtió en una de las canciones más versionadas de todo el mundo, y fue nombrada como la canción del siglo XX.
Partitura para voz con acompañamiento de guitarra clásica.
DÚO DE GUITARRAS
Gaspar Sanz escribió en 1674 su libro «Instrucción de música sobre la guitarra española», en el cual se incluyen esta danza popular, «Canarios» escritas para guitarra sola en estilo punteado. Aquí se presenta en un arreglo para Dúo de guitarras. Diseños melódicos, arpegios, acordes, ligados, media cejillas, posiciones en el registro agudo de la guitarra.
«Canarios» es una obra musical del compositor español Gaspar Sanz, originalmente escrita para guitarra sola en el siglo XVII. Esta pieza es una danza vigorosa y alegre, caracterizada por su ritmo animado y su melodía contagiosa. En la adaptación para trío de guitarras, cada parte asume un rol específico, combinando para recrear la riqueza armónica y la textura de la pieza original. La interacción entre las tres guitarras crea un efecto de polifonía que enriquece la interpretación y resalta la belleza de la composición.
Cambios de posición. Acordes y arpegios de tres notas. Ligados ascendentes. Notas simultáneas en cuerdas adyacentes. Media cejilla.
DÚO de GUITARRAS
Federico Mompou compuso su ciclo Canciones y Danzas a lo largo de más de cuarenta años. Se trata de una colección de piezas breves, casi todas para piano solo, que muestran a la perfección las características compositivas de su autor: melodías sencillas, desnudas, muy en su línea de hacer música con los menores recursos posibles.
La Canción y Danza VI, quizá sea la que tiene una mayor popularidad. la melodía es típicamente catalana, preñada de lánguida tristeza y contrasta perfectamente con el ritmo sincopado de la rumba que figura a continuación.
DÚO DE GUITARRAS
Canción. I: Muntanyes regalades
Danza. II: L´Hereu Riera
Pulsación Apoyando y Tirando;Diseños melódicos, arpegios, acordes; Posiciones en el registro agudo de la guitarra.
DÚO DE GUITARRAS
Canción. I. El testament d´Amelia
Danza. II. La filadora
Pulsación Apoyando y Tirando;Diseños melódicos, arpegios, acordes; Posiciones en el registro agudo de la guitarra.
“Carinhoso” es la obra más famosa de Pixinguinha, con cientos de grabaciones realizadas en todo el mundo, y es uno de los íconos de la música popular brasileña.
VOZ y GUITARRA
City of Stars es el nombre de una canción interpretada por Ryan Gosling y Emma Stone de la película La La Land (2016). Fue la ganadora en los Premios Oscar y en los Premios Globos de Oro como mejor canción original. Su compositor es Justin Hurwitz y la letra estuvo a cargo de Benj Pasek y Justin Paul.
Partitura para cuarteto de guitarras del primer movimiento (Allegro) del Concerto para cuerdas RV 157 de Antonio VIVALDI, original en sol m. Escrito a modo de Passacaglia sobre un ostinato cromático descendente en el bajo.
Válido para orquesta de guitarras, con bajo opcional.
Confidências es un vals original para piano, compuesto por Ernesto Nazareth (1863 – 1934), considerado uno de los grandes nombres del choro, “el Scott Joplin de Brasil”
Cambios de posición, posiciones altas, cejillas, ligados, acordes,…
Bolero (Canción melódica mexicana).
Partitura para voz con acompañamiento de guitarra.
Válido para instrumento melódico (Flauta, violín,…) y guitarra.
Autor: A. Manzanero