Acércate más – Bolero (México)
3,95€SOPRANO y GUITARRA
Bolero (Canción melódica mexicana).
Arreglo para voz (soprano) con acompañamiento de guitarra.
Válido para tenor o instrumento melódico (Flauta, violín,…) y guitarra.
Autor: Osvaldo FARRÉS
Mostrando 1–16 de 21 resultados
SOPRANO y GUITARRA
Bolero (Canción melódica mexicana).
Arreglo para voz (soprano) con acompañamiento de guitarra.
Válido para tenor o instrumento melódico (Flauta, violín,…) y guitarra.
Autor: Osvaldo FARRÉS
SOPRANO y GUITARRA
Bolero (Canción melódica mexicana).
Arreglo para voz (soprano) con acompañamiento de guitarra.
Válido para tenor o instrumento melódico (Flauta, violín,…) y guitarra.
Autor: A. Manzanero Canche
SOPRANO y GUITARRA
Bolero (Canción melódica mexicana).
Arreglo para voz (soprano) con acompañamiento de guitarra.
Válido para tenor o instrumento melódico (Flauta, violín,…) y guitarra.
Autor: Nilo MENÉNDEZ
SOPRANO y GUITARRA
Bolero (Canción melódica mexicana).
Arreglo para voz (soprano) con acompañamiento de guitarra.
Válido para tenor o instrumento melódico (Flauta, violín,…) y guitarra.
Autor: Consuelo VELÁZQUEZ
TRIO de GUITARRAS
«Cielito lindo» es una canción tradicional mexicana, compuesta en 1882 por el mexicano Quirino Mendoza y Cortés, quien se inspiró en su esposa. La canción, usualmente acompañada de mariachis, ha sido parte del repertorio de importantes figuras folklóricas como Pedro Vargas y Luis Aguilar. Esta canción es un símbolo informal de México.
Válido para orquesta de guitarras. Con bajo opcional.
SOPRANO y GUITARRA
Bolero (Canción melódica mexicana).
Arreglo para voz (soprano) con acompañamiento de guitarra.
Válido para tenor o instrumento melódico (Flauta, violín,…) y guitarra.
Autor: A. Manzanero
TRIO de GUITARRAS
«Cucurrucucu paloma» es una canción de México escrita por Tomás Méndez e introducida por Lola Beltràn en el film Cucurrucucu paloma.La melodía ha sido tocada también por otros artistas como Franco Battiato, Caetano Veloso, Rocío Durcal,… y aparece en muchas películas como The last sunset, Happy together, Habla con ella…
Aspectos técnicos: Cambios de posición, Posiciones altas, Acordes,…
SOPRANO y GUITARRA
Bolero (Canción melódica mexicana).
Arreglo para voz (soprano) con acompañamiento de guitarra.
Válido para voz tenor o instrumento melódico (Flauta, violín,…) y guitarra.
Autor: Isolina CARILLO
SOPRANO y GUITARRA
Bolero (Canción melódica mexicana).
Arreglo para voz (soprano) con acompañamiento de guitarra.
Válido para tenor o instrumento melódico (Flauta, violín,…) y guitarra.
Autor: Carlos ALMARÁN
CUARTETO de GUITARRAS
«La bamba» es una canción tradicional mexicana de autor anónimo. Pertenece al género musical denominado son jarocho. Ha obtenido éxito a escala mundial, y fue el tema musical de la película «La bamba» que narraba la vida de Ritchie Valens.
Con bajo opcional, Válido para orquesta de guitarras.
TRIO de GUITARRAS
«La barca» es un bolero escrito por Roberto Cantoral. Ha sido interpretada entre otros por el trío los Panchos y Luis Miguel, por quién es más conocida actualmente.
Esta partitura es un arreglo para tres guitarras con un bajo opcional. Válido para orquesta de guitarras.
TRIO DE GUITARRAS
«La Bikina» es una famosa canción mexicana compuesta por Rubén Fuentes en 1964. Esta canción es mundialmente reconocida y ha sido interpretada por multitud de artistas.
Mano derecha: Indice y medio «Apoyando» y «Tirando». Acordes y arpegios. Mano Izquierda: Cambios de posición.
Válido para orquesta de guitarras. Guitarra bajo opcional.
DÚO DE GUITARRAS
Indice y medio Apoyando y Tirando. Pulgar en diseños melódicos. Acordes de dos notas (i,m).Arpegios de dos y tres dedos(p, i, m)Cambios de posición.
https://t.co/PTpuRNJ9Lq LA CUCARACHA (MEXICO) by guitar duo sheetmusic. Very easy. Get the score http://t.co/lfeXbuY2i9
guitarraul (@defrutosraul) octubre 2, 2015
VOZ y GUITARRA
El autor de este reconocido bolero-son es Miguel Matamoros.
Con bajo opcional.
GUITARRA MELÓDICA. DÚO: ALUMNO Y PROFESOR
Mano derecha: Índice y medio Apoyando.Mano izquierda: Posición I y Posición III. Uso del dedo 4.
VOZ y GUITARRA
El compositór Agustín Lara creó Noche de Ronda en 1935 bajo el pseudónimo de «María Teresa Lara». El tema es un bolero de dos partes, la primera es una introducción que consta de 16 compases en tono menor mientras que la segunda, más melodiosa, consta de 32 compases en tono mayor.